NOTICIAS
EN VIVO
wb_sunny

NOTICIAS

La Revolución de la Comunicación: De la Resistencia al Progreso Por: Andrés Castillo

La Revolución de la Comunicación: De la Resistencia al Progreso Por: Andrés Castillo

Noticias
www.sinnadaqueocultarrd
Noticias
www.sinnadaqueocultarrd

POR: ANDRÉS CASTILLO

Santo Domingo---La comunicación, tal como la conocíamos en las décadas de los 80 y 90, parece pertenecer a un pasado lejano. En aquellos tiempos, todo el mundo debía ajustarse a los horarios fijos de los medios tradicionales: esperar la hora para ver las noticias en la televisión o leer el periódico impreso. El acceso a la información era limitado, y aunque la oferta era variada, la inmediatez no era su fuerte.

Hoy, en la era digital, la tecnología ha transformado por completo la manera en que nos comunicamos. La información ya no tiene un horario fijo, y la velocidad con la que nos llega es asombrosa. Las plataformas digitales se han convertido en herramientas poderosas, capaces de procesar y distribuir información de manera más rápida, coherente y accesible que nunca antes.

 Con solo un teléfono inteligente en mano, el mundo está al alcance de todos. Los periódicos se han reinventado en plataformas digitales, y las noticias viajan por las redes sociales con una velocidad impresionante.

Sin embargo, este salto tecnológico no ha sido completamente aprovechado por todos los comunicadores. Muchos de ellos, pese a tener a su disposición herramientas que les permitirían desarrollarse y capacitarse, siguen resistiéndose a adaptarse a los nuevos tiempos. 

La ignorancia sobre las leyes y derechos que competen a un comunicador es alarmante. A menudo, este desconocimiento no solo pone en riesgo su credibilidad, sino que también los hace vulnerables legalmente. No tener una formación adecuada puede ser un obstáculo serio si alguna vez se ven involucrados en situaciones legales donde se pone en juego su profesionalismo.

El desafío, entonces, no radica solo en el acceso a la tecnología, sino en cómo los comunicadores la utilizan para mejorar y fortalecer su oficio. La falta de actualización y el rechazo a las nuevas herramientas digitales pueden dejar atrás a aquellos que no aprovechan el potencial de la era moderna. 

El sistema actual exige adaptación, y aquellos que se resisten a ello pueden perder su relevancia en un entorno cada vez más digitalizado.

Los medios tradicionales han entendido esta necesidad de transformación. Si bien los periódicos impresos y la radio todavía existen, todos han dado el paso hacia lo digital. Esta transición les ha permitido mantenerse vigentes y acercarse a un público más amplio y diverso. Aquellos que supieron adaptarse a la rapidez y flexibilidad del mundo digital se han ganado la preferencia del público, mientras que los que no lo hicieron se han quedado atrás.

En conclusión, la comunicación ha evolucionado y con ella las oportunidades para aquellos dispuestos a aprovecharlas. La tecnología no solo ha mejorado la forma en que compartimos la información, sino que también ha democratizado el acceso a ella. 

Los comunicadores del presente y del futuro deben abrazar estos cambios y educarse para poder ejercer su labor con eficacia y responsabilidad. La resistencia al cambio no es una opción si desean seguir siendo relevantes en un mundo donde la inmediatez y la adaptabilidad son claves.


Noticias
www.sinnadaqueocultarrd

Categorías

Contáctenos

Publicar un comentario