Andrés Castillo llama a los periodistas a replantear la metodología frente a los violadores de la ley en la República Dominicana
Noticias
www.sinnadaqueocultarrd
Santo Domingo, 10 de marzo de 2025 - En una reciente intervención, el periodista Andrés Castillo hizo un enérgico llamado a sus colegas del gremio periodístico a revisar y replantear sus métodos de enfrentamiento frente a aquellos que constantemente se ven envueltos en la violación de la ley, tanto dentro de las estructuras del Estado como en sectores del crimen organizado.
Castillo instó a los profesionales de la comunicación a utilizar estrategias más eficaces, probatorias y basadas en la legalidad, alejándose de confrontaciones directas que no resuelven el problema y, en ocasiones, solo agravan la situación.
El sufrimiento de los periodistas frente a la impunidad
Durante su discurso, Castillo recordó el difícil y arriesgado contexto que enfrentan los periodistas en la República Dominicana. Según el veterano comunicador, por años, los profesionales de la pluma han sido víctimas de amenazas, persecuciones y, en algunos casos, han sufrido las consecuencias de enfrentarse a aquellos que violan las leyes en su máxima expresión.
En este grupo se incluyen no solo actores del crimen organizado y la delincuencia común, sino también funcionarios públicos de alto rango, tanto civiles como militares, que en muchas ocasiones se sienten impunes al cometer abusos y violaciones a los derechos humanos.
"Muchos de los que enfrentan al cuarto poder del Estado, si es que aún podemos llamarlo así, actúan bajo la protección y el amparo de poderosos políticos y jefes de alto nivel, quienes se convierten, sin querer queriendo, en cómplices de las malas acciones. Estas personas cometen sus fechorías con total conocimiento de causa, y a menudo no reciben ningún tipo de sanción", expresó Castillo.
La importancia de utilizar estrategias basadas en la legalidad
Castillo sugirió que los periodistas deben dejar de lado la confrontación directa, la cual a menudo puede generar un desgaste innecesario y poner en riesgo la seguridad de los profesionales. En lugar de ello, el periodista propuso una metodología más estratégica: "Debemos centrarnos en la recopilación de pruebas claras y contundentes, en lugar de enfrentarnos en peleas cuerpo a cuerpo.
Con pruebas legales en mano, podemos llevar los casos a los departamentos correspondientes y exigir que se tomen acciones. Si estos funcionarios públicos continúan actuando en contra de la ley, lo mínimo que podemos pedir es que sean separados de sus cargos y que enfrenten las consecuencias de sus actos."
En este sentido, Castillo señaló que la responsabilidad de los periodistas no solo es informar, sino también denunciar la corrupción y la injusticia, utilizando los medios legales disponibles para hacer que aquellos que violan las leyes rindan cuentas. Además, enfatizó la importancia de elevar estas denuncias ante las altas autoridades, comenzando por el presidente de la República y los directores generales de las instituciones involucradas.
Llamado a la acción: Separación de los responsables
"Es hora de que aquellos que están al mando, que tienen la responsabilidad de velar por el bienestar y la seguridad de la ciudadanía, asuman su rol y actúen de manera decidida contra quienes abusan de su poder. Si los funcionarios y comandantes continúan protegiendo a los delincuentes, incluso cuando conocen sus actos, deben ser destituidos y pensionados, no solo como un acto de justicia, sino también como una medida preventiva para evitar más daños a la sociedad", afirmó Castillo.
En su intervención, también hizo un llamado al gremio periodístico en general a reforzar el trabajo en equipo y la solidaridad entre los periodistas, para enfrentar esta problemática de manera colectiva y organizada. "Es vital que nos unamos y sigamos luchando por el derecho a la información y por la protección de los ciudadanos que dependen de nosotros", agregó.
Conclusión
El llamado de Andrés Castillo refleja una creciente preocupación por la falta de justicia y la impunidad que afecta a diversos sectores en la República Dominicana. A través de esta reflexión, el periodista busca abrir un debate sobre la necesidad de mejorar las estrategias de denuncia y el fortalecimiento del sistema legal, para que la justicia prevalezca y los responsables de actos delictivos y de abuso de poder enfrenten las consecuencias de sus acciones.
Noticias
www.sinnadaqueocultarrd
Publicar un comentario