David Collado un verdadero gestor de bienestar para la República Dominicana: Lo que muchos no quieren ver o se hacen los ignorantes.
Noticias
www.sinnadaqueocultarrd
POR: ANDRÉS CASTILLO
Santo Domingo-- David Collado fue alcalde de la Ciudad de Santo Domingo (Santo Domingo Distrito Nacional) de 2016 a 2020. Durante su mandato, realizó varias intervenciones y proyectos enfocados en mejorar la infraestructura, la seguridad y los servicios públicos de la capital de la República Dominicana. Algunas de sus principales intervenciones y acciones como alcalde fueron:
Renovación de la infraestructura urbana: Collado impulsó varios proyectos de renovación de espacios públicos, calles y plazas. Entre los proyectos más destacados estuvo la remodelación de la Plaza de la Cultura, la reconstrucción de importantes avenidas y la modernización de mercados y parques en la ciudad.
1-Mejoramiento del alumbrado público: Uno de los proyectos más notorios fue la instalación de luces LED en diversas áreas de la ciudad, lo que mejoró la iluminación, la seguridad y la eficiencia energética.
2-Revitalización de espacios públicos: En su administración se llevaron a cabo la rehabilitación de espacios como el Parque de la Paz, el Parque Eugenio María de Hostos, y otras áreas de recreación para la ciudadanía.
3-Iniciativas de seguridad ciudadana: Collado implementó un programa de instalación de cámaras de seguridad en puntos estratégicos de la ciudad, con el objetivo de reducir la criminalidad y mejorar la respuesta de las autoridades.
4-Mejoramiento del transporte público: Durante su gestión, hubo un impulso hacia la modernización del sistema de transporte público, con la integración de nuevos autobuses y la ampliación de las rutas del transporte urbano.
5-Proyectos de saneamiento y recogida de basura: Mejoró los servicios de recogida de basura, impulsando campañas para promover la limpieza y la educación ambiental entre los habitantes de la ciudad.
7-Fortalecimiento de la administración municipal: Su administración promovió la transparencia y la modernización de los procesos internos del Ayuntamiento, con el uso de la tecnología para mejorar la atención a los ciudadanos.
Durante la pandemia de COVID-19:
Durante la pandemia de COVID-19, David Collado implementó varias medidas para ayudar a rescatar el sector turístico, uno de los más golpeados por la crisis sanitaria. Algunas de las acciones más destacadas que tomó fueron:
1-Protocólos de Bioseguridad: Implementó protocolos estrictos de bioseguridad para garantizar la seguridad de los turistas y los trabajadores del sector. Estos protocolos incluyeron medidas sanitarias en hoteles, aeropuertos, y otros puntos de contacto con los turistas, como la exigencia de pruebas PCR para los viajeros antes de su llegada.
2-Promoción Internacional: A pesar de la crisis, Collado promovió la República Dominicana como un destino turístico seguro. Llevó a cabo campañas internacionales para mantener el interés en el país, incluso en medio de restricciones de viajes, destacando las bellezas naturales del país y sus resorts seguros.
3-Reactivación del Turismo Aéreo: Collado trabajó para restablecer la conectividad aérea, negociando con aerolíneas internacionales para reactivar los vuelos a la República Dominicana en cuanto las condiciones lo permitieron.
4-Impulso al Turismo Local: Se incentivó el turismo interno, promoviendo las rutas turísticas dentro del país y animando a los dominicanos a disfrutar de los destinos locales como una alternativa en tiempos de restricciones internacionales.
David Collado, actual Ministro de Turismo de la República Dominicana, ha implementado diversas estrategias para mantener y potenciar la llegada de turistas extranjeros al país. Durante su gestión, se ha enfocado en diversificar la oferta turística, promoviendo destinos menos conocidos y resaltando la riqueza cultural y natural de la nación.
En la Feria Internacional de Turismo (FITUR), presentó una nueva estrategia de marca que destaca lugares como Miches, Samaná, Santiago y Costa del Ámbar, con el objetivo de ofrecer experiencias únicas más allá de las tradicionales playas.
Además, en 2024, la República Dominicana alcanzó un récord histórico al recibir a más de 11 millones de visitantes, consolidándose como el destino líder del Caribe.
Para fortalecer aún más la industria, Collado ha anunciado la creación de una Escuela de Turismo Superior y un Centro de Servicio al Turista en la región Este, con el fin de mejorar la capacitación del personal y la calidad del servicio.
En términos de promoción internacional, el Ministro ha intensificado las relaciones con mercados clave. Por ejemplo, en Estados Unidos, se han identificado oportunidades de mercadeo, apertura de nuevas rutas y campañas de marketing directo para atraer a más visitantes.
Recientemente Collado mientras participaba de la feria la Vitrina de ANATO en Colombia, le hizo un llamado a los colombianos, a que continúen visitando República Dominicana como destino turístico.
Informó que 336,000 turistas colombianos visitaron República Dominicana el año pasado, lo que coloca a Colombia como el tercer país emisor de turistas, lo que representa un crecimiento interanual de 9.9 por ciento. Destacó que Colombia solo fue superado en el aporte de turistas por Estados Unidos y Canadá.
"Pero esos no son solo números fríos. Eso representó 25,000 empleos, 1,900 millones de pesos en impuestos, 800 millones de dólares en valor agregado a PIB y 2,400 nuevas habitaciones", subrayó Collado a su llegada a Bogotá, la capital.
De inmediato el funcionario agregó que "cuando vemos esas estadísticas, esas comparaciones tenemos razones más que suficientes para estar aquí, para participar en la Vitrina de Anato. Gracias del alma Colombia", dijo el ministro Collado.
Estas acciones reflejan el compromiso de Collado y su equipo por posicionar a la República Dominicana como un destino turístico diverso y sostenible, adaptándose a las nuevas tendencias del mercado y ofreciendo experiencias enriquecedoras a los turistas.
Noticias
www.sinnadaqueocultarrd
Publicar un comentario