NOTICIAS
EN VIVO
wb_sunny

NOTICIAS

La Marcha en La Caleta: Un Llamado a la Reflexión sobre el Compromiso Político y Social: Se burlaron de los que asistieron y quienes quedarán mal son los que no dieron la cara

La Marcha en La Caleta: Un Llamado a la Reflexión sobre el Compromiso Político y Social: Se burlaron de los que asistieron y quienes quedarán mal son los que no dieron la cara

Noticias
www.sinnadaqueocultarrd 
Noticias
www.sinnadaqueocultarrd 

POR ANDRÉS CASTILLO

La Caleta, 14 de marzo de 2024 – La reciente marcha llevada a cabo en La Caleta el 12 de marzo de 2025, a pesar de las críticas y las controversias que suscitó, marcó un hito histórico en la lucha por los derechos fundamentales de los ciudadanos de este distrito municipal. Si bien algunos representantes del gobierno y de la comunidad política local se abstuvieron de participar, este evento reveló las verdaderas motivaciones de quienes defienden los intereses de La Caleta y subrayó las profundas diferencias entre el compromiso real con la comunidad y los intereses particulares.
La marcha, convocada por grupos opositores, fue calificada por algunos como un fracaso debido a las percepciones erróneas de que solo se trataba de un acto político sin relevancia social. Sin embargo, el evento demostró lo contrario: la acción fue un éxito rotundo, ya que permitió visibilizar las reales necesidades de la comunidad y demostrar que hay ciudadanos dispuestos a luchar por los intereses del pueblo, más allá de los intereses políticos o partidarios.

La Caleta: Un Distrito Olvidado por las Promesas Incumplidas

La Caleta ha sido un distrito que, a lo largo de los años, ha sufrido las consecuencias de promesas incumplidas por gobiernos pasados, tanto del actual como de administraciones anteriores. Sin embargo, lo que ocurrió este miércoles 12 de marzo fue un claro recordatorio de que los reclamos por un mejor futuro para este municipio no deben depender de banderas políticas.
Los llamados “líderes salvadores” de La Caleta, quienes en teoría deberían velar por los intereses de la comunidad, demostraron una vez más que sus intereses personales o su apego a ciertos favores políticos han prevalecido sobre el bienestar de la gente.
Es importante resaltar que no es la primera vez que se realizan movilizaciones en La Caleta para exigir mejores condiciones y atención a los problemas de la localidad. En el pasado, figuras como Santo Mota, líder del movimiento "Valiente", Luis Benitez, Orlando Peguero, y otros lideres comunitarios de renombres, también han organizado caminatas y protestas, buscando lo mismo: una mejor calidad de vida para los residentes de la zona. Estos movimientos, aunque en su momento fueron ignorados, también destacaron la desidia de las autoridades frente a las necesidades de la comunidad.

El Desdén de los Representantes Locales y Nacionales

Uno de los aspectos más preocupantes de esta marcha fue la falta de apoyo de los representantes del estado, quienes no estuvieron presentes en el evento, dejando a los manifestantes solos en su lucha. A pesar de que la protesta no tenía un carácter partidario, sino un claro reclamo por necesidades básicas de la comunidad, la ausencia de los funcionarios que deberían velar por los intereses del pueblo es una muestra de desconexión y desinterés.
Es esencial entender que los manifestantes no estaban pidiendo beneficios personales ni favores. Su lucha era por el bienestar colectivo de La Caleta: mejores servicios, infraestructuras, y la atención que se les ha prometido durante años sin resultados concretos. Los ciudadanos de La Caleta no estaban en las calles para reclamar prestaciones laborales o intereses particulares, sino para exigir un trato justo y digno para su comunidad. Ignorar estos reclamos no solo es una falta de respeto hacia los manifestantes, sino una negligencia hacia el pueblo que, en última instancia, confía en los funcionarios para resolver sus problemas.

El Papel de los Líderes Políticos: Un Llamado a la Reflexión

El hecho de que algunos líderes locales y nacionales no se unieran a esta causa refleja la grave desconexión entre los funcionarios y las verdaderas necesidades de la población. Es evidente que la política local ha sido invadida por intereses particulares que buscan perpetuar un (statu quo), que no beneficia a la mayoría.
Si bien la marcha fue organizada por grupos opositores, no puede ni debe reducirse a un acto político, ya que los reclamos de la comunidad trascienden las fronteras partidarias. Los derechos fundamentales de los ciudadanos no deben ser objeto de disputa política, sino un compromiso compartido por todos, sin importar el color político.

La participación en luchas colectivas debe ser un acto de solidaridad y de compromiso con el pueblo, no una herramienta para desgastar a la administración actual. En lugar de minimizar o politizar estas luchas, es necesario escuchar y atender las necesidades legítimas de los ciudadanos, sin importar si la protesta proviene de sectores de la oposición o del oficialismo.

El Rol del Presidente Luis Abinader
Luis Abinader en ningún momento ha expresado que los funcionarios no deben acompañar a sus comunidades en sus luchas. De hecho, el presidente ha promovido el fortalecimiento de la democracia y el respeto a los derechos de los ciudadanos.

Es imperativo que se asegure de que sus funcionarios sigan este principio y actúen en beneficio de la población, en lugar de usar su posición para favorecer intereses particulares.

Por eso es necesario preguntarle al señor presidente Luis Abinader en la reunión con la prensa, celebrada cada lunes en el palacio presidencial llamada la Semanal, si él, le prohíbe a los funcionarios, respaldar sus sectores en las luchas colectivas, para que quede de una vez clara toda dudas al respecto, ya que muchos funcionarios utilizan su nombre para librar sus compromisos correspondientes.

A lo largo de la historia, los reclamos de los pueblos han sido esenciales para la transformación social. Ignorar las demandas legítimas de los ciudadanos no solo afecta a la comunidad, sino que daña la imagen y la legitimidad de las autoridades que deben servir a esos mismos ciudadanos. Los funcionarios que se desentienden de las luchas colectivas solo contribuyen a perpetuar la desconfianza y el desencanto hacia las instituciones.

Conclusión: Un Llamado a la Acción

La marcha de La Caleta fue un acto de valentía y un grito de justicia social. Los ciudadanos de este distrito han demostrado que, a pesar de los obstáculos y las críticas, seguirán luchando por lo que les corresponde: un municipio con las condiciones necesarias para vivir dignamente. Es fundamental que los líderes políticos, tanto locales como nacionales, se reúnan para escuchar las demandas de su pueblo, independientemente de su ideología. La lucha por el bienestar de La Caleta no debe ser politizada, debe ser un esfuerzo conjunto por un futuro mejor para todos.

En este sentido, la administración del presidente Luis Abinader tiene la oportunidad de reafirmar su compromiso con la ciudadanía, apoyando la participación activa de los funcionarios en las luchas colectivas y, sobre todo, atendiendo las demandas legítimas de las comunidades como La Caleta, que año tras año han sido olvidadas y marginadas.

El pueblo de La Caleta no pide favores, pide justicia. Y es hora de que las autoridades respondan a ese llamado.

Noticias
www.sinnadaqueocultarrd 

Categorías

Contáctenos

Publicar un comentario