NOTICIAS
EN VIVO
wb_sunny

NOTICIAS

La libertad de prensa bajo asedio: periodistas excluidos y acreditaciones bloqueadas en la Casa de Gobierno

La libertad de prensa bajo asedio: periodistas excluidos y acreditaciones bloqueadas en la Casa de Gobierno

Noticias
www.sinnadaqueocultarrd 
Noticias
www.sinnadaqueocultarrd 

Por: Andrés Castillo

Santo Domingo---Durante décadas, los periodistas hemos sido los guardianes del derecho del pueblo a estar informado. Hemos estado en las calles, en los tribunales, en los hospitales, en los campos y en los palacios de gobierno, cumpliendo un deber sagrado: informar con responsabilidad, sin importar quién ocupe el poder. Sin embargo, lo que estamos presenciando hoy representa un retroceso alarmante en materia de libertades fundamentales.

Nunca antes en la historia democrática reciente del país se había registrado una embestida tan directa y sostenida contra el ejercicio del periodismo como la que hoy vivimos. 

Lo que ocurre en la Casa de Gobierno raya en lo absurdo: periodistas con décadas de trayectoria, que han cubierto administraciones pasadas con profesionalismo, han sido expulsados sin explicación.

A muchos se les bloquearon las acreditaciones; a otros simplemente no se les renovó. Incluso aquellos que lograron renovar sus credenciales, ahora enfrentan nuevas restricciones que les impiden ejercer su labor dentro del Palacio Nacional.

¿A qué le teme este gobierno? ¿Qué busca ocultar?

Estas preguntas surgen con fuerza ante la creciente ola de incidentes contra periodistas, muchos de los cuales no han sido explicados de forma coherente ni transparente. En vez de responder, las autoridades han optado por el silencio, por el veto y por una censura disfrazada de "control protocolar".

La Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento es clara: ningún funcionario, ninguna institución, tiene derecho a limitar el ejercicio libre del periodismo. Pero hoy vemos una tendencia sistemática que apunta justamente a eso. A callar. A coaccionar. A intimidar.

Y no se trata solo de los que están fuera. Muchos periodistas que aún tienen acceso a la Casa de Gobierno observan con angustia cómo sus colegas han sido marginados injustamente. Llevan ese dolor consigo. 

No es fácil ver cómo la ética y la independencia son sacrificadas en el altar del control político. Pero más tarde que temprano, también ellos podrían ser víctimas de la misma censura.

En medio de este escenario sombrío, resulta inquietante recordar la profecía hecha por el profeta Rafael Ramírez al inicio de esta gestión gubernamental. Según él, el nuevo gobierno traería consecuencias difíciles. Hoy, cada día parece confirmar sus palabras. Esto no es una interpretación religiosa, es una constatación de hechos.

La historia juzgará con dureza a quienes desde el poder pisotean los principios de la democracia. Limitar a la prensa es declarar una guerra silenciosa contra la verdad. Y esa es una batalla que ningún gobierno gana. Porque aunque intenten callar algunas voces, siempre habrá quienes se levanten a hablar.

Noticias
www.sinnadaqueocultarrd 

Categorías

Contáctenos

Publicar un comentario