NOTICIAS
EN VIVO
wb_sunny

NOTICIAS

“Unidad Nacional y Reformas Estructurales: Claves para Consolidar el Futuro Dominicano”

“Unidad Nacional y Reformas Estructurales: Claves para Consolidar el Futuro Dominicano”

Noticias
www.sinnadaqueocultarrd 
Noticias
www.sinnadaqueocultarrd 

Por: Pedro Bautista Educador, Técnico Aeronáutico y Politólogo

Santo Domingo-- En tiempos donde el panorama regional está marcado por inestabilidad, desigualdad y crisis humanitarias, la República Dominicana se distingue como un faro de crecimiento y estabilidad. Pero ese logro, aunque digno de celebración, no puede convertirse en excusa para la inercia ni para el abandono del compromiso que debe unirnos como nación.

 Hoy más que nunca, necesitamos que las fuerzas vivas del país —el sector empresarial, laboral, académico, comunitario, religioso y político— retomen su rol como actores responsables del destino colectivo.

Un país que crece… pero aún incompleto

El desempeño económico dominicano ha sido notable. En 2024, crecimos un 5%, superando a economías como México (2.4%), Colombia (1.8%) y Argentina (-2.5%). Esto no es obra del azar, sino resultado de políticas públicas coherentes, inversión extranjera estratégica y un sector privado resiliente. Sin embargo, estos números macroeconómicos no pueden ocultar las desigualdades persistentes en acceso a servicios, empleo digno y oportunidades para la juventud. Crecer es necesario, pero crecer con equidad es lo verdaderamente transformador.

El sector aeronáutico: un caso de éxito que inspira

Un ejemplo tangible del esfuerzo coordinado entre Estado e instituciones es el sector aeronáutico. La reciente ratificación de la Categoría 1 por la FAA posiciona a nuestro país como un referente en seguridad operacional. Gracias a esto, aerolíneas como Arajet, Sky High, Air Century y otras que operan bajo la matrícula dominicana "HI" han podido expandir sus operaciones, aumentar sus flotas y ofrecer más destinos a precios competitivos.

Este avance no solo significa boletos más baratos y mejor conectividad: representa empleo directo, inversión extranjera, crecimiento turístico y reputación internacional. Todo esto es fruto del trabajo técnico y riguroso de nuestras autoridades aeronáuticas y del cumplimiento estricto de las regulaciones internacionales.

Haití: espejo de la fragilidad regional

No podemos hablar de futuro sin mirar la realidad del presente. La crisis en Haití —con bandas armadas controlando gran parte del país, una crisis alimentaria que afecta a más de 4 millones de personas y un Estado colapsado— es un drama humano que nos toca de cerca.

La reciente reunión del presidente Luis Abinader con los expresidentes Fernández, Medina y Mejía en el Ministerio de Defensa fue más que simbólica: fue un mensaje claro de unidad nacional frente a una amenaza regional que requiere respuestas de Estado. Es un ejemplo de que, cuando la patria llama, los liderazgos deben responder sin mezquindad.

Reformas: el compromiso que no se puede postergar

En este contexto, no hay desarrollo sostenible sin reformas. El Código Laboral necesita adecuarse al mundo moderno y al trabajo digital. El Código Penal debe reflejar los valores democráticos actuales. La Seguridad Social debe garantizar dignidad en la vejez y protección ante enfermedades. Y el sistema tributario debe dejar de castigar al que menos tiene y exigir más al que más posee.

Todas estas reformas están contempladas en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, ese pacto de país que firmamos hace más de una década y que hoy se encuentra en peligro de quedar incompleto.

Reflexión final: construir juntos, no por separado

Los países que han sabido sostener su crecimiento con justicia —como Chile, Uruguay o Costa Rica— lo han hecho porque sus fuerzas vivas decidieron apostar por la concertación y la visión de largo plazo. República Dominicana puede y debe seguir ese camino. Pero eso solo será posible si abandonamos el cortoplacismo, el clientelismo y el sectarismo.

 Hoy hago un llamado, no solo como educador, sino como ciudadano: retomemos el compromiso nacional. Unámonos en torno a una agenda común de desarrollo. Porque si este país ha demostrado algo, es que cuando nos unimos, no hay crisis que nos detenga.


Noticias
www.sinnadaqueocultarrd 

Categorías

Contáctenos

Publicar un comentario