César Maríñez Lora: De Asesino Uniformado a Beneficiado por la Justicia"
Noticias
www.sinnadaqueocultarrd
"La Vergüenza de Villa Altagracia: Maríñez Lora y la Justicia que Protege Criminales"
POR: ANDRÉS CASTILLO
Santo Domingo--La reciente decisión de reducir a la mitad la condena del coronel implicado en el asesinato de los esposos cristianos en Villa Altagracia no solo resulta indignante, sino que también desnuda la miseria moral y la podredumbre de una parte del sistema judicial dominicano.
¿Cómo es posible que un crimen tan atroz, cometido con total desprecio por la vida humana, termine con una pena tan suavizada? ¿Qué mensaje estamos enviando a la sociedad? Que portar uniforme otorga licencia para matar y que la justicia se puede ajustar al rango o a los vínculos de poder?..
La muerte de este matrimonio, que simplemente regresaba a su hogar tras asistir a un culto evangélico, fue producto de una supuesta "confusión". Pero esa palabra no puede ni debe usarse como excusa cuando se trata de agentes entrenados, armados y con capacidad de decisión. Confundir un vehículo con el de delincuentes y abrir fuego sin razón es más que negligencia; es homicidio con todas sus letras.
Este hecho generó una oleada de indignación en todo el país, y con razón. Un crimen como este debería marcar un antes y un después en la forma en que se juzga el abuso de poder policial. Incluso el presidente Luis Abinader, en su momento, lo condenó públicamente. Sin embargo, hoy vemos cómo la justicia parece claudicar ante los mismos a quienes debería hacer responder con el peso de la ley.
La Corte de Apelación de San Cristóbal, compuesta por los jueces Luis Domingo Sención Araujo, Manuel de Jesús de la Rosa Barrientos y Lourdes Yanaire Rodríguez Arias, fue responsable de dictar la sentencia que redujo de 20 a 10 años la condena del coronel César Maríñez Lora. Esa decisión no puede ser entendida de otra forma que como una burla al dolor de las familias de las víctimas y un golpe a la esperanza de justicia de toda la sociedad.
Afortunadamente, el Ministerio Público, a través de la procuradora de Corte de Apelación Fátima Sánchez Guzmán y la fiscal de Villa Altagracia, Dalma Díaz, ha interpuesto un recurso de casación contra esta sentencia aberrante. En este caso, se espera que se actúe con verdadero sentido de justicia y no con la tibieza con la que en ocasiones se ha manejado este sistema.
La condena original del 13 de octubre de 2023, donde se impuso 20 años de prisión tanto al coronel Maríñez como al raso Guillermo Rosario Melo, y penas menores a otros implicados, reflejaba al menos un intento de hacer justicia. Rebajar esa condena a la mitad es deshonrar la memoria de Elisa Muñoz Marte y Joel Eusebio Díaz Ferrer, y legitimar la impunidad.
Es hora de levantar la voz y no quedarnos callados. No podemos seguir siendo testigos pasivos de cómo se pisotea el derecho a la vida y la dignidad de las personas. Que esto no quede impune, porque si la justicia sigue protegiendo asesinos con uniforme, entonces estaremos condenando a este país a vivir bajo el miedo y la desprotección.
Noticias
www.sinnadaqueocultarrd
Publicar un comentario