NOTICIAS
EN VIVO
wb_sunny

NOTICIAS

Pensiones a periodistas, denuncias y propuestas

Pensiones a periodistas, denuncias y propuestas

Noticias
www.sinnadaqueocultarrd 
Noticias
www.sinnadaqueocultarrd 


POR. PERFECTO MARTÍNEZ

Santo Domingo--  Miles de periodistas dominicanos solo tienen posibilidad de obtener una pensión si se la facilita el Gobierno de turno. 

La realidad se ha hecho más inevitable a partir de que fracasaran quienes administran la ley de colegiación periodística, instrumento que dispone el cobro del 0.5 por ciento de la publicidad difundida por los medios impresos y electrónicos del país, con la finalidad de desarrollar programas de pensiones, retiro y salud en beneficio del periodista criollo. 

Durante los últimos 20 años, el Colegio Dominicano de Periodistas y su Instituto de Previsión renegaron de aplicar la ley 10-91, y específicamente lo referente al cobro del medio por ciento de la publicidad, prefiriendo negociar el pago de insignificantes cuotas mensuales.

 La infeliz e inconsulta decisión no solo viola una ley peleada por los periodistas por más de una década, sino que desampara a miles de colegas en situación de retiro, en su casi generalidad enfermos y sin ingresos para costear su alimentación y salud.

 De ahí el valor extraordinario del loable gesto del ex presidente Leonel Fernández, quien en el año 2006 acordó con el CDP otorgar un numero de pensiones cada 5 de abril, Día Nacional del Periodista, en reconocimiento al ejercicio profesional y como muestra valiosa de asistencia solidaría. 

El primer decreto con esos fines, el número 178-08, fue emitido el primero de abril de 2008 y favoreció 23 periodistas del país, con un monto de 35 mil pesos mensuales. 

Si bien con sus altas y bajas, las sucesivas gestiones gubernamentales han cumplido con el acuerdo, en ocasiones mejorando el monto recibido y ampliando el segmento de favorecidos, la iniciativa ha derivado en un descredito espantoso que actores vinculados al colegio, atribuyen a maniobras excluyentes y prácticas clientelistas por parte de la dirección del IPPP y el Movimiento Marcelino Vega. 

En ese contexto, se revela que el actual presidente del IPPP maneja dos listas de candidatos a ser pensionados. Una, que es la que se tramita oficialmente al Gobierno y la otra, que es presentada a periodistas excluidos con la finalidad de hacerles creer que fueron incluidos en la lista oficial. 

Y peor aún, se denuncia también que los marcelinistas privilegian a sus seguidores, “muchos de los cuales no son periodistas, ni cumplen con las condiciones para ser pensionados”, lo que sin dudas va en detrimento de cientos de colegas enfermos que por largos años esperan una pensión que no acaba de llegar, “a menos que voten y apoyen incondicionalmente al Marcelino Vega”. 

A situaciones como las expuestas es que muchos atribuyen los atrasos en la concesión de pensiones a periodistas que urgen de la mano gubernamental. Hay mucho más acerca del tema, volveremos…







Categorías

Contáctenos

Publicar un comentario