NOTICIAS
EN VIVO
wb_sunny

NOTICIAS

Boca Chica, más allá de las Noticias

Boca Chica, más allá de las Noticias

Noticias
www.sinnadaqueocultarrd 
Noticias
www.sinnadaqueocultarrd 

Historias de desarrollo, talento y compromiso que merecen ser contadas

Por Adenauer Morales

En los últimos días, Boca Chica ha ocupado titulares nacionales por hechos aislados que, aunque reales, no representan la esencia de nuestro municipio. Estas noticias, maximizadas por su potencial mediático, han opacado el trabajo silencioso de ciudadanos, autoridades, profesores, comunitarios, presidentes de juntas de vecinos y tantos otros que, día tras día, sostienen con esfuerzo el desarrollo local.

En esta dinámica, algunos comunicadores y medios nacionales priorizan la búsqueda de contenidos que generan impacto, sin medir que este enfoque puede afectar seriamente la economía local: frena inversiones privadas, reduce el flujo turístico y disminuye los ingresos fiscales que permiten impulsar proyectos municipales y contribuir al Estado. La reputación también es un activo económico, y su deterioro tiene un costo real.

Por eso es necesario que los logros con verdadero alcance nacional e impacto social reciban la misma relevancia mediática. Ejemplo de ello es el Rally Turístico, Deportivo y Medioambiental “Secretos de Boca Chica”, a realizarse este agosto, impulsado por el Clúster Turístico. 

Un evento que no solo promueve el deporte y el turismo sostenible, sino que respalda causas sociales como la creación del primer hogar de protección animal y un centro de educación ambiental en la región.

Otro ejemplo inspirador es el proyecto Ecoacción Boca Chica, desarrollado junto a AERODOM, GIZ y la Fundación Verde Profundo, que fomenta el turismo sostenible, la conservación de ecosistemas costero-marinos y la inclusión de pescadores y actores comunitarios. Estas son las iniciativas que proyectan un municipio que avanza, se reinventa y aporta al desarrollo nacional.

La realidad es que aquí cada día nacen nuevos talentos; crece la inversión privada; surgen emprendimientos que generan empleo; y miles de personas nos visitan atraídas por nuestras playas, por la calidez de nuestra gente o para compartir con sus familias. Este es el Boca Chica que merece ser contado, compartido y defendido.

Un compromiso colectivo

En la era digital, no siempre es la verdad la que viaja más rápido, sino aquello que provoca más reacciones. Por desconocimiento de cómo operan los algoritmos de redes sociales, muchas personas comentan, comparten o reaccionan a publicaciones negativas, sin medir que cada interacción amplifica su alcance y prolonga su presencia. Lo que se comparte se multiplica, y lo que se multiplica moldea percepciones.

La comunicación responsable es tarea de todos. No se trata de ocultar problemas, sino de equilibrar el relato para que nuestra identidad no esté definida solo por lo que nos falta, sino también por lo que hemos logrado.

Recomendaciones para comunicar con propósito

1-Antes de compartir, piense: ¿Aporta esta información al bien común o solo alimenta el morbo?

2-Impulse lo nuestro: dé visibilidad a historias de progreso, emprendimiento y superación local.

3- Sea crítico, pero constructivo: señalar fallas es válido, pero siempre con propuestas.

4-Entienda el poder de su red: cada publicación influye en la imagen y en la economía local.

Frases para recordar

“Lo que callamos también habla, y lo que compartimos nos define.”“Una comunidad crece cuando sus virtudes hacen más ruido que sus problemas.”, “Cada ‘clic’ es un voto por el municipio que queremos mostrar.” Boca Chica es mucho más que una noticia del día: es historia, presente y futuro.

Que la narrativa de este municipio no la escriba el ruido de la coyuntura, sino la voz firme de su gente comprometida. El desarrollo también se comunica, y en esa comunicación todos tenemos un papel que jugar.


Noticias
www.sinnadaqueocultarrd 

Categorías

Contáctenos

Publicar un comentario