NOTICIAS
EN VIVO
wb_sunny

NOTICIAS

El Ruido que Nos Mata en Silencio: Urge Respeto a la Ley 90-19

El Ruido que Nos Mata en Silencio: Urge Respeto a la Ley 90-19

Noticias
www.sinnadaqueocultarrd
Noticias
www.sinnadaqueocultarrd

Por: Andrés Castillo – Periodista y defensor del bienestar ciudadano

Santo Domingo – En la República Dominicana, el ruido se ha convertido en un enemigo silencioso pero letal. A pesar de la existencia de la Ley 90-19, que regula la contaminación sonora en el país, miles de dominicanos siguen siendo víctimas del irrespeto, la indiferencia y la negligencia de una sociedad que parece haber normalizado el caos acústico.

Hoy más que nunca, urge preguntarnos: ¿Hasta cuándo vamos a tolerar que el descanso, la salud mental y la tranquilidad de nuestras familias sean vulnerados por bocinas desproporcionadas, vehículos modificados, colmadones sin control y fiestas improvisadas?

La contaminación acústica no es un tema menor ni una simple molestia. Según datos recientes de organizaciones médicas y ambientales, el ruido excesivo está directamente relacionado con problemas cardiovasculares, insomnio crónico, estrés, ansiedad, pérdida auditiva y deterioro de la calidad de vida.

En sectores urbanos de alta densidad, más del 65% de la población se expone diariamente a niveles de ruido por encima de los 70 decibeles, límite considerado perjudicial por la OMS.

Los casos más alarmantes se encuentran en barrios populares donde, paradójicamente, la ley es letra muerta. Madres que no pueden hacer dormir a sus hijos. Ancianos que deben recurrir a medicamentos para poder descansar. Trabajadores que se levantan a las 5:00 a.m. y no pueden pegar un ojo por el desorden sonoro que los rodea. ¿Hasta cuándo?

La Ley 90-19 no es una sugerencia; es una obligación. Su objetivo es claro: establecer límites, proteger el bienestar de los ciudadanos y sancionar a quienes perturban el orden con ruidos innecesarios o abusivos. Sin embargo, su cumplimiento sigue siendo débil, y muchas veces, selectivo. No podemos permitir que esta legislación se convierta en un simple documento olvidado en los archivos de la burocracia.

La ciudadanía debe despertar. Hacemos un llamado urgente a la conciencia colectiva: respetar el silencio ajeno es también respetar la vida. No se trata solo de evitar una multa, sino de practicar la empatía, de entender que no todos quieren oír la música que tú eliges, ni a los decibeles que tú decides.

Desde este medio, y como periodista comprometido con mi comunidad, alzo la voz con firmeza y responsabilidad: "No podemos construir una sociedad saludable en medio del ruido insoportable. Hago un llamado a las autoridades para que hagan cumplir con rigor la Ley 90-19, pero también a cada ciudadano para que sea agente de cambio. Que cada calle, cada esquina y cada barrio se conviertan en espacios de respeto y convivencia. El ruido no es cultura, es contaminación. El silencio también es un derecho humano."

Noticias
www.sinnadaqueocultarrd

Categorías

Contáctenos

Publicar un comentario