NOTICIAS
EN VIVO
wb_sunny

NOTICIAS

La doble condena: cuando cumplir la pena no basta para ser libre en RD

La doble condena: cuando cumplir la pena no basta para ser libre en RD

Noticias
www.sinnadaqueocultarrd
Noticias
www.sinnadaqueocultarrd

Por Andrés Castillo – Noticias SIN Nada que Ocultar RD.

Santo Domingo- En la República Dominicana, la justicia muchas veces llega tarde, mal y en ocasiones, simplemente no llega. Una de las manifestaciones más crueles de esta realidad es la permanencia de personas en prisión incluso después de haber cumplido su condena. Esto no es un error aislado. Es una falla sistémica, vergonzosa, que descompone el Estado de derecho desde sus entrañas.

¿Qué sentido tiene un sistema de justicia que castiga más allá de la ley? En nuestras cárceles, hombres y mujeres ya han pagado su deuda con la sociedad, pero siguen tras las rejas por burocracia, negligencia, abandono y, en algunos casos, corrupción. Eso es inaceptable.

No estamos hablando de cifras sin rostro. Estamos hablando de seres humanos que, tras años privados de libertad, enfrentan una doble condena: la primera impuesta por un juez; la segunda, por un Estado que no los libera ni cuando debe. Y nadie responde.

Uno de los grandes culpables de esta situación es la burocracia judicial. Expedientes que no se actualizan, notificaciones que nunca llegan, jueces que dictan libertad y prisiones que no ejecutan. No existe un sistema digital eficaz que conecte a los tribunales con los centros penitenciarios. Todo parece depender del “papelito” y del “que lo lleven a la mano”.

Sumemos a eso una Defensoría Pública sobrecargada, donde el preso sin recursos está a la deriva, sin voz que lo defienda, sin abogado que vele por su libertad. En muchas ocasiones, es la familia quien debe hacer presión, buscar medios, o pagar lo que no tiene para que alguien “mueva el expediente”.

Por otro lado, la corrupción campea en algunos recintos. Se han reportado casos donde se exige dinero a cambio de tramitar una excarcelación que ya es legalmente procedente. No se trata solo de negligencia, sino de un sistema que, en algunos casos, ha convertido el encierro en negocio.

Y no olvidemos el hacinamiento criminal en nuestras cárceles, alimentado en gran parte por el uso excesivo de la prisión preventiva. Más del 60% de los internos no tienen condena definitiva. Muchos de ellos, al momento de recibir sentencia, ya han cumplido más tiempo del que les corresponde. Y aun así, no salen.

¿Cómo permitimos que esto continúe? ¿Dónde están los responsables? ¿Y qué hace el Estado Dominicano para reparar esta injusticia?


Aunque se han implementado reformas como: el Nuevo Modelo Penitenciario, siguen existiendo cárceles del “viejo modelo” donde reina el desorden, la informalidad y el irrespeto a los derechos más básicos. En esos centros, la libertad no depende de la ley, sino de la suerte o del bolsillo.

Desde Noticias SIN NADA QUE OCULTAR RD. alzamos la voz para exigir que el sistema penitenciario dominicano deje de castigar dos veces. Cumplir una pena ya es suficiente. Obligar a alguien a permanecer preso después de pagar su deuda no solo es ilegal, es inhumano.

Se necesitan reformas reales, no solo en papel:
1- Auditorías permanentes del sistema carcelario.
2-Unificación tecnológica entre justicia y prisiones.
3- Fortalecimiento urgente de la Defensoría Pública.
4- Sanciones ejemplares a quienes retienen personas indebidamente.

Y sobre todo, se necesita voluntad política. Porque el derecho a la libertad, cuando ha sido restituido por ley, no puede depender del capricho de un burócrata ni del silencio de una institución.

La justicia no se mide solo por las condenas que impone, sino también por las libertades que garantiza.

Noticias
www.sinnadaqueocultarrd

Categorías

Contáctenos

1 Comments:

  1. Dios te bendigas sempre eres muy Buenos en tu frofecion y con todos hermundo muchas benciones

    ResponderEliminar