NOTICIAS
EN VIVO
wb_sunny

NOTICIAS

Propuesta al Presidente Luis Abinader tras el paso del Ciclón Melissa

Propuesta al Presidente Luis Abinader tras el paso del Ciclón Melissa

Noticias
www.sinnadaqueocultarrd
Noticias
www.sinnadaqueocultarrd

Por Efigenio Ant. Jáquez Cruz 

A propósito del reciente paso de la tormenta y del Ciclón Melissa, propongo al presidente Luis Abinader la creación del Consejo de Desarrollo Provincial y del Distrito Nacional, como un órgano de planificación y coordinación territorial.

Este Consejo estaría integrado por: El Gobernador Provincial, El Senador, Los Diputados, Los Síndicos, Los Directores de Distritos Municipales, Los Directores de Distritos Escolares, Representantes de las Iglesias Católicas y Cristianas, Activistas Comunitarios, La Sociedad Civil Organizada, Y los representantes de la Masonería

Objetivo principal

Realizar un levantamiento general de todas las necesidades históricas existentes en cada provincia y en el Distrito Nacional, desde los tiempos de la colonización hasta la actualidad.

Con este censo integral, el Estado dispondrá de una radiografía precisa sobre las carencias y prioridades de cada territorio. De esa manera, podrá iniciar las tareas de desarrollo provincia por provincia, siguiendo un orden de prioridad bien definido.

Instituciones responsables

Una vez recopiladas las informaciones, las acciones derivadas del levantamiento deberían ser asignadas a los siguientes organismos: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Instituto Agrario Dominicano (IAD)

Impacto esperado

Con estos levantamientos hechos realidad, el Estado podrá llevar una verdadera reivindicación y esperanza de desarrollo a cada rincón del país.

Entre las obras y servicios que resultarían de este proceso se incluyen:,Créditos agrícolas,Caminos vecinales, carreteras y puentes,  Electrificación rural, Acueductos, Clínicas de atención primaria y farmacias del PROMESE, Viviendas dignas en todos los municipios, Aceras, contenes y asfaltado de calles, Afiliación universal al Seguro SENASA, Orfanatos y centros correccionales para jóvenes en conflicto con la ley, Cuarteles policiales y de bomberos adecuados,Centros de acogida para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, Asilos de ancianos, Oficinas del futuro Ministerio de la Familia en los 158 municipios del país, Escuelas técnicas del INFOTEP en cada municipio cabecera, de acuerdo con su población, Canales de riego y lagunas artificiales para captación de agua en zonas áridas, como Montecristi, destinadas al uso agropecuario.

Educación y transparencia

Asimismo, se sugiere la terminación de las escuelas inconclusas, citando a los ingenieros responsables de esas obras para realizar una auditoría técnica y financiera que determine las causas de los retrasos o abandonos.

Dicha auditoría también deberá establecer los casos de sobreevaluación de costos, la legalidad en la adquisición de solares y la identificación de contratistas que recibieron anticipos del 50% sin iniciar las construcciones.

Conclusión

Consumadas estas sugerencias, la alegría y la esperanza resurgirán en los cuatro puntos cardinales de la isla, y el Estado habrá dado un paso firme hacia la justicia social, el desarrollo equitativo y el bienestar de todos los dominicanos.

Noticias
www.sinnadaqueocultarrd

Categorías

Contáctenos

Publicar un comentario