La Unificación de los Veteranos de la República Dominicana, Un Sueño en Marcha
Noticias
www.sinnadaqueocultarrd
Por Eddy Paulino
Santo Domingo--A lo largo de la historia, la unidad de un pueblo ha sido el factor decisivo entre su fuerza o su dispersión. Un ejemplo emblemático es el de Genghis Khan, quien, a principios del siglo XIII, logró lo que parecía imposible: unificar a las tribus nómadas de Mongolia, divididas por rivalidades ancestrales, culturales y políticas. Su visión de unidad no solo consolidó un vasto imperio, sino que dejó una huella imborrable en el curso de la civilización mundial.
De manera similar (guardando diferencia entre época y espacio), la unificación de los veteranos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de la República Dominicana representa hoy uno de los mayores desafíos sociales y organizativos de la materia.
A pesar de pertenecer a una misma doctrina y origen institucional, los veteranos se encuentran segmentados en pequeños grupos, dispersos a lo largo del territorio nacional y en comunidades de la diáspora. Esta fragmentación, junto con factores políticos, religiosos, culturales y sociales, dificulta la consolidación total de este importante sector, que representa más de 60,000 familias dominicanas de manera directa.
Para asumir este reto, el Mayor General (R) Valerio Antonio García Reyes, ERD, ha encarnado con visión y determinación la titánica tarea de impulsar la consolidación de todos los veteranos dominicanos bajo un mismo ideal de hermandad, respeto y defensa de sus derechos. Su liderazgo es comparado simbólicamente con el de grandes unificadores históricos como Genghis Khan, quien entendió que solo a través de la cohesión y la dirección estratégica se pueden lograr verdaderas transformaciones.
El General Valerio ha desplegado un esfuerzo sostenido en la implementación de un Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2027, que es alcanzable, medible, relevante y sostenible en el tiempo. Este plan contiene 7 ejes de acción para la ejecución de 35 propuestas resolutoras de las principales situaciones que afectan directamente a los veteranos.
Además, se ha enfocado en la creación de canales de comunicación y participación activa, la promoción de la unidad por encima de las diferencias individuales, la defensa incansable de los derechos sociales, económicos y morales de los veteranos, y la firma de convenios y acuerdos interinstitucionales para fortalecer la relación con sectores externos locales e internacionales.
Su obra no se basa en la imposición, sino en la construcción de consensos, el respeto a la diversidad y el compromiso genuino con el bienestar colectivo. Cada paso dado en este proceso reafirma que la unidad no es solo un ideal romántico, sino una necesidad vital para fortalecer la dignidad de los hombres y mujeres de la Patria.
La historia nos enseña que los grandes logros no se consiguen sin grandes sacrificios. Hoy, los veteranos dominicanos tienen en sus manos la posibilidad de sellar una nueva etapa en su historia, una etapa que honre su legado de servicio y asegure mejores condiciones para las generaciones presentes y futuras. Esto motivará a la sociedad a reconocer y agradecer su dedicación, y cuando todos vean un veterano, digan con viva voz: "Veterano, gracias por su servicio a la Patria".
El proceso sigue su curso, con el firme propósito de que en un futuro cercano podamos hablar, no de pequeños grupos dispersos, sino de un cuerpo fortalecido, todos “unidos en una sola Hermandad”.
Noticias
www.sinnadaqueocultarrd
Publicar un comentario