REFLEXIONES Y COMPROMISO: ¿QUÉ ES LA VIOLENCIA Y POR QUÉ TRABAJAMOS POR LA PAZ?
Noticias
www.sinnadaqueocultarrd
La Caleta ---Las organizaciones comunitarias, sociales, educativas, religiosas y todas aquellas comprometidas con la construcción de un mundo mejor, especialmente en el municipio de La Caleta —y en particular en los sectores de Monte Adentro, El Caliche, Barrio Progreso Dominicano y Paraíso de las Américas—, manifestaron su profunda preocupación ante el creciente auge de la violencia en sus comunidades.
En este contexto, abogan por la urgente necesidad de instaurar y fortalecer una cultura de paz, como respuesta colectiva y organizada a una problemática que nos afecta a todos y todas sin distinción.
¿Qué es la violencia?
La violencia se manifiesta como el uso deliberado e injustificado de la fuerza o del poder, ya sea en forma de amenaza o como acción directa contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad. Sus consecuencias pueden ser devastadoras: lesiones, muertes, daños psicológicos, trastornos del desarrollo, privaciones sociales, exclusión y la ruptura del tejido comunitario.
Se expresa de múltiples maneras:
1-Conflictos armados-2-Sicariato y homicidios- 3-Suicidios y violencia intrafamiliar- 4-Abuso sexual y escolar- 5-Robo, atracos, tráfico de drogas y pandillerismo- 6-Ausencia de servicios básicos y oportunidades dignas-7-Corrupción institucional e impunidad
Conductas antisociales normalizadas y respuestas violentas a los conflictos
¿Por qué trabajar por la paz?
Porque la violencia, además de ser una de las principales causas de muerte en el mundo, tiene un profundo impacto negativo tanto en quien la ejerce como en quien la sufre. Impide el desarrollo humano, fragmenta nuestras comunidades, fomenta el miedo, encarece los costos sociales y económicos, y debilita los lazos de confianza entre ciudadanos y autoridades.
Frente a esta realidad, trabajar por la paz no es una opción, es una necesidad. Es un compromiso ético, social y humano que debemos asumir de manera colectiva, con firmeza, voluntad política y participación activa.
Propuestas para una Cultura de Paz
Con base en la creación de la Mesa de Seguridad Ciudadana y Género, proponemos una serie de acciones que consideramos esenciales para el cambio real y sostenible de nuestras comunidades. Esta mesa debe ser incluyente, representativa y operativa.
Sus encuentros deben ser espacios productivos y orientados a resultados concretos. Algunas de nuestras propuestas son:
1. Fortalecimiento del núcleo familiar
Desarrollar programas permanentes de acompañamiento y formación con las familias en todas las comunidades.
Promover la convivencia pacífica, el respeto, la resolución no violenta de los conflictos y el diálogo intergeneracional.
2. Educación para la paz en las escuelas
Incluir en el currículo escolar la enseñanza del manejo emocional, la tolerancia, la solidaridad, la empatía y la educación cívica.
Capacitar a docentes y orientadores para la detección temprana de signos de violencia y exclusión.
3. Compromiso de los medios de comunicación
Fomentar campañas que promuevan valores positivos, ejemplos de convivencia y respeto mutuo.
Impulsar políticas públicas a través de una narrativa responsable y constructiva.
4. Reactivación comunitaria e institucional
Recuperar la funcionalidad de las instituciones públicas locales.
Exigir a los funcionarios mayor responsabilidad y cercanía con las necesidades reales de la comunidad.
Crear espacios de participación ciudadana para la toma de decisiones.
Nuestro llamado
El momento es ahora. Reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de una comunidad basada en el respeto, la justicia y la paz. Esta no es una lucha de unos pocos, es una tarea colectiva que necesita del compromiso de todos los sectores: gobierno, escuelas, iglesias, juntas de vecinos, asociaciones juveniles, líderes comunitarios y medios de comunicación.
Firmado:
Comité Organizador de la Caminata por la Cultura de Paz y contra la Violencia
Municipio de La Caleta..
(Sectores: Monte Adentro, Paraíso 1, Paraíso 2, El Caliche y Barrio Progreso Dominicano)
Organizaciones firmantes:
Frente Progresista Caletero (FRENPROCA)-Junta de Vecinos Paraíso de las Américas,1-Junta de Vecinos Paraíso de las Américas, 2, - Junta de Vecinos Progresista de Monte Adentro- Iglesia Adventista del Séptimo Día Caleta 8.
Noticias
www.sinnadaqueocultarrd
Publicar un comentario