Segundo día de sesiones y talleres fortalece cooperación regional en ciberseguridad aeronáutica.
Noticias
www.sinnadaqueocultarrd
Se desarrolla con éxito la 13.ª Reunión Regional sobre Ciberseguridad en la Aviación y Zonas de Conflicto
Santo Domingo---La segunda jornada de la 13.ª Reunión Regional sobre Ciberseguridad en la Aviación y Zonas de Conflicto reunió a expertos y autoridades de las regiones NAM/CAR y SAM en una agenda dinámica enfocada en el fortalecimiento de la ciberseguridad aeronáutica. Organizado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), con el apoyo del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), el evento continúa fomentando el intercambio de conocimientos y la colaboración entre Estados para enfrentar los desafíos emergentes en entornos digitales y zonas de conflicto.
Durante el encuentro se abordó la implementación de requisitos y marcos de ciberseguridad en la aviación, con un enfoque integral que permitió a los participantes compartir sus experiencias en la aplicación de políticas de ciberseguridad a nivel nacional, regional y global. Este foro fue clave para fomentar el diálogo entre los distintos actores del sector, permitiendo identificar buenas prácticas y desafíos comunes.
Uno de los momentos destacados del día fue la conferencia magistral a cargo del Dr. Eduardo García, Gerente Senior de Future Skies en CANSO, quien intervino en modalidad virtual para ofrecer una visión prospectiva sobre los retos y oportunidades que enfrentan los sistemas de navegación aérea ante las amenazas cibernéticas emergentes.
Asimismo, se llevó a cabo un panel moderado por el Sr. José María Peral Pecharromán, Oficial Regional AVSEC/FAL de la Oficina NACC de la OACI, con la participación de destacadas figuras del ámbito de la seguridad aeronáutica: la Sra. Chanell Hart, Directora de Riesgo y Cumplimiento de la Autoridad de Aviación Civil de Bahamas; el Sr. Gustavo Lamas Sandoval, Subdirector de Seguridad de la Aviación Civil de la Dirección Nacional de Aviación Civil de Paraguay; y la Sra. Mariana Pérez, de la Unidad AVSEC/FAL de COCESNA.
El panel propició un intercambio enriquecedor de experiencias en torno a los marcos regulatorios y medidas implementadas para robustecer la ciberseguridad en cada Estado.
La jornada concluyó con la Sesión 5: Ejercicio de Simulación Cibernética (Cyber TTX), un taller práctico que permitió a los participantes poner a prueba sus capacidades de respuesta ante incidentes cibernéticos mediante escenarios realistas. Este ejercicio fue moderado por el Sr. Philippe Morio, Experto en Ciberseguridad de la OACI, y contó con el apoyo de un equipo de facilitadores compuesto por el Sr. Anton Kornetskiy, el Sr. José María Peral Pecharromán, el Sr. Leonardo Boszczowski, la Sra. Agnieszka Maja Mizgalska y el Sr. José De La Cruz, expertos internacionales en seguridad de la aviación.
El evento, que culmina este viernes, busca fortalecer la cooperación entre los Estados participantes mediante el intercambio de información y experiencias sobre ciberseguridad en la aviación y en contextos de zonas de conflicto. Su objetivo principal es apoyar el mantenimiento de los más altos estándares internacionales en materia de seguridad aeronáutica, frente a un entorno global cada vez más desafiante.
Noticias
www.sinnadaqueocultarrd
Publicar un comentario